Bacterias: Halomonas titanicae

martes, 24 de mayo de 2011
Los investigadores Henrietta Mann de la Universidad de Delahousie (Canadá) y Cristina Sánchez-Porro y Antonio Ventosa de la Universidad de Sevilla descubrieron; en formaciones que parecen estalactitas del RMS Titanic (mejor conocidas como "Rusticle"), la presencia de una bacteria denominada Halomonas titanicae que aparentemente es la responsable de la formación de estas estructuras.
Cabe señalar que estos descubrimientos pueden tener un impacto ambiental importante ya que pueden servir para reciclar metales de barcos viejos, pero al mismo tiempo, representa una amenaza para estaciones petroleras que se tienen sus bases debajo del mar.

Cabe señalar, que las bacterias del género Halomonas son capaces de vivir en condiciones de alta salinidad, la bacteria a la que se hace alusión en este post, es una la especie número 66 del grupo que debe su nombre al famoso barco RMS Titanic, el trabajo de los científicos españoles fue publicado en la revista "International Journal of Systematic and Evolutioary Microbiology".

El RMS Titanic fue el segundo de los tres trasatlánticos Clase Olympic. Fue el barco más lujoso en el que 3,547 personas viajaban de Reino Unido hacia Estados Unidos. Chocó contra un iceberg en el Atlántico durante su viaje inaugural, hundiéndose el 15 de abril de 1912. El siniestro dejó 1,517 personas muertas, considerándose una de las peores catástrofes marítimas.

Después de 99 años los restos del Titanic están actualmente altamente corroidos, llenos de carámbanos de óxido en cada centímetro de lo que fue el gran trasatlántico.
¿Cuánto tiempo tardarán las Halomonas titanicae en consumir el óxido del buque inhundible?




Vía: http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=617390
       http://www.ouramazingplanet.com/bacteria-eating-away-titanic-ship-wreck-0811/
       http://www.elmundo.es/elmundo/2010/12/07/ciencia/1291726738.html

0 comentarios:

Publicar un comentario