Fármaco Biotecnológico

martes, 19 de julio de 2011
En Londres, científicos lanzaron un ensayo clínico para evaluar una medicina biotecnológica en contra del VIH, la cual se produce mediante tabaco transgénico. El fármaco está diseñado para ser usado como microbicida vaginal para prevenir la transmisión del VIH durante el sexo. 


Si el estudio inicial resulta exitoso, se realizarán ensayos más amplios y los investigadores prevén que el nuevo anticuerpo, denominado P2G12, sea combinado con otros en un microbicida para ofrecer mayor protección contra el VIH/sida.  


Esta acción es un gran avance en la emergente agricultura molecular, la cual nos podría brindar nuevas vacunas y medicamentos de una forma más económica.



Prueban fármaco biotecnológico cultivado en tabaco
En este momento, anticuerpos costosos, como los tratamientos oncológicos de Roche Herceptin y Avastin, son producidos en cultivos celulares dentro de tanques de acero inoxidable.

Los defensores de la agricultura molecular creen que estos medicamentos proteínicos podrían fabricarse de manera más eficiente y económica dentro de cultivos genéticamente modificados, dado que las plantas son productoras extremadamente eficientes de proteínas.

El coordinador del proyecto, Julian Ma, profesor de inmunología molecular de la Universidad de Londres, dijo a periodistas que la autorización para realizar el ensayo era un reconocimiento de que estos anticuerpos podrían crearse en plantas con la misma calidad que en las fábricas.

El anticuerpo que se está evaluando fue descubierto por la firma austriaca biotecnológica Polymun.



Ma señaló que espera que la tecnología de menor costo podría transferirse a países pobres, brindándoles acceso a medicinas biotecnológicos para tratar el cáncer, la artritis reumatoidea y algunas infecciones, lo que actualmente es "tremendamente costoso".

Rainer Fischer, jefe de biología molecular y ecología aplicada del Instituto Fraunhofer en Alemania, donde se cultivaron las plantas de tabaco modificadas, indicó que los costos de producción serían al menos 10 veces menores que usando biorreactores convencionales.


Vía: http://www.aztecanoticias.com.mx/notas/salud/63289/prueban-farmaco-biotecnologico-cultivado-en-tabaco



¿Es este acaso el inicio de una nueva era en la medicina?

Enfermedades cardiovasculares y genética

Entre el 5% y el 10% de las enfermedades cardiovasculares que se dan en España se deben únicamente a una causa genética, es decir, 200.000 personas podrían beneficiarse de un diagnóstico de su enfermedad con un estudio genético, según datos de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).


 "La aplicación de la genética en Cardiología es esencial para poder detectar a tiempo la presencia de cardiopatías. Estamos consiguiendo muchos avances con la secuenciación del genoma humano y la genética molecular, ya que nos están permitiendo identificar otros genes que nos posibilitarán detectar otras enfermedades además de las cardiopatías familiares", señala el Doctor Lorenzo Monserrat.


Vía Europa Press


http://www.europapress.es/salud/salud-bienestar-00667/noticia-factor-hereditario-unica-causa-enfermedad-cardiovascular-200000-espanoles-20110719140056.html